Supuesto Práctico

Los supuestos prácticos policiales son una de las pruebas más importantes de la oposición. Esta prueba evalúa la capacidad del aspirante para enfrentarse a situaciones reales que pueden darse en el ejercicio de sus funciones diarias como agente.

 

¿Qué son los Supuestos Prácticos?

Los supuestos prácticos son casos teóricos que simulan situaciones reales que se puede encontrar un policía local en su jornada laboral. El aspirante debe resolver el supuesto aplicando la legislación vigente, los protocolos policiales y el sentido común.

El objetivo es valorar:

  • Conocimientos teóricos (leyes, ordenanzas municipales, reglamentos).
  • Capacidad de análisis y resolución de problemas.
  • Toma de decisiones bajo presión.
  • Redacción escrita (si la prueba requiere plasmar las respuestas por escrito).

 

🔑 ¿Qué Tipos de Supuestos Prácticos se Pueden Plantear?

Los supuestos pueden ser de diferentes temáticas, como accidentes de tráfico, inspecciones en locales o establecimientos, altercados en la vía pública, víctimas de violencia de género, personas con sustancias ilícitas, asistencias humanitarias o sanitarias, etc.

 

📌 ¿Qué Evalúan los Tribunales?

  1. Conocimientos Jurídicos: Saber aplicar las leyes adecuadas a cada situación.
  2. Sentido Común y Proporcionalidad: Tomar decisiones equilibradas según la gravedad de los hechos.
  3. Capacidad de Redacción: Redactar informes claros, concisos y bien estructurados.
  4. Resolución de Conflictos: Capacidad para gestionar una situación con varias soluciones posibles.
  5. Toma de Decisiones: Saber actuar con rapidez y determinación.

 

📝 ¿Cómo se Resuelve un Supuesto?

La mejor forma de enfrentarse a un supuesto práctico es seguir una estructura organizada:

  1. Lectura Atenta del supuesto.
  2. Identificación del Problema Principal.
  3. Normativa Aplicable.
  4. Medidas a Adoptar (inmovilización, denuncias, detenciones, informe, actas, etc.).
  5. Fundamentación Jurídica (citar artículos de leyes o reglamentos).
  6. Conclusión Final con una propuesta de resolución.

 

📌 Consejos para Aprobar los Supuestos

  • Estudia bien la legislación.
  • Aprende a citar las leyes correctamente.
  • Usa lenguaje policial (por ejemplo: "presunto autor", "indicios", "identificación").
  • Aprende a catalogar/encasillar los hechos y personas descritos con la legislación o figuras penales o administrativas que correspondan. 
  • Sé siempre objetivo y proporcional en las decisiones.

© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.